La transformación de tu salud comienza aquí
¡Te acompañamos!
Fisioterapia General

La fisioterapia es una disciplina de la salud desde la que se pueden abordar diferentes patologías, disfunciones, dolores o alteraciones con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto se consigue a través del alivio del dolor, la recuperación del funcionamiento físico normal (recuperando la movilidad, fuerza y elasticidad) y la promoción de la salud (la educación e información favorecen la prevención de lesiones futuras).
Algunas de las patologías o afectaciones más comunes sobre las que la fisioterapia es efectiva son las siguientes:
- Cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, ciática, hernias discales
- Artritis, artrosis
- Dolores de cabeza, cefaleas tensionales, mareos, vértigos
- Episodios de DOLOR articular, muscular, radicular
- Rehabilitación postcirugías (ejemplo: prótesis de rodilla o cadera), cicatrices
- Reflujo gastroesofágico, problemas diafragmáticos
- Parálisis facial
- Síndrome del túnel carpiano

Si te surge alguna duda sobre cualquiera de las alteraciones anteriores o quieres consultar alguna diferente, contacta con nosotras.
Fisioterapia deportiva
Busca la rehabilitación, atención y prevención en deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices para practicar actividad física de forma segura. Así, la fisioterapia deportiva abordará las lesiones del aparato locomotor de los deportistas. Algunos ejemplos: esguinces, fracturas, distensiones o desgarros musculares, contusiones, tendinopatías (tendinitis), roturas fibrilares.


Principales objetivos
- Acortar tiempos de recuperación.
- Evaluar la situación y adaptar el cuerpo y la lesión al entrenamiento: establecer un plan de tratamiento progresivo y adaptado a la lesión. Tener en cuenta cuándo y cómo volver a la actividad deportiva/diaria normal para evitar recaídas.
- Prevenir lesiones: empezar a entrenar cualquier tipo de deporte implica promover unas condiciones óptimas de los sistemas muscular y esquelético para obtener el máximo de beneficios.
- Evitar los factores de riesgo: practicar correctamente la actividad física.
Las técnicas más conocidas que se utilizan: electroterapia, terapia manual, recuperación funcional a través del ejercicio, ejercicios de propiocepción y estabilidad, la vibración y el vendaje funcional.

Fisioterapia en la ATM
La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación formada por el hueso temporal y la mandíbula. Es una gran desconocida, pero participa en funciones esenciales como masticar, abrir y cerrar la boca, hablar o las expresiones faciales. Una de las causas más comunes en la disfunción de la ATM es el bruxismo (que puede ser tanto diurno como nocturno).
Síntomas comunes en trastornos de la ATM
- DOLOR: de cabeza, de oídos, de dientes, de mandíbula o al masticar.
- Sensación de presión bajo los ojos o detrás de las orejas.
- Crepitaciones o chasquidos al abrir/cerrar la boca.
- Bloqueos mandibulares.
- Mareos, vértigos o desequilibrios
- Cansancio o sensación de fatiga en la zona de la mandíbula.
- Tensión en la cabeza o la garganta.
- Mala oclusión o desgaste de los dientes.
- Acúfenos.
- Problemas en la apertura bucal.

Si notas algo de lo anterior, puedes sufrir de una disfunción en la ATM. Contacta con nosotras, te ayudaremos en el alivio de los síntomas, así como en la mejora de la función mandibular.
Fisioterapia en geriatría
Dedicada a la prevención y tratamiento de patologías en personas de edad avanzada causadas, principalmente, por el envejecimiento.
El objetivo principal es ayudar a los mayores a mantener su autonomía e independencia, aumentando así su calidad de vida.


Beneficios de la fisioterapia geriátrica
- Reduce el riesgo de caídas: gracias a la mejora de la coordinación, el equilibrio y el control postural, a la reeducación de la marcha y a la recuperación de la masa muscular.
- Previene problemas circulatorios y patologías asociadas a la falta de movilidad o de fuerza.
- Retrasa el avance de ciertas enfermedades.
-
Reduce las molestias y el dolor.
- Combate la falta de actividad, aumenta la autoestima del paciente y la seguridad en sí mismo.
- Combate el estrés y la ansiedad.
- Mejora la calidad del sueño.
El envejecimiento es un proceso natural y fisiológico por el que todos pasaremos. Sin embargo, no es sinónimo de enfermedad. Lo ideal sería llevar un envejecimiento activo que nos acerque lo máximo posible a la salud.

Fisioterapia en el Cólico del lactante
El cólico suele aparecer a partir de las 3 semanas de vida y, habitualmente, se resuelve de manera natural. Cursa con un llanto intenso e inconsolable y suele aparecer tras la alimentación y empeorar a lo largo del día. Esta situación provoca en muchos padres inseguridad y ansiedad. A pesar de que no hay ninguna prueba diagnóstica, existen pautas para abordar la sintomatología.
Beneficios de la fisioterapia
- Mejorar los movimientos y el tránsito intestinal.
- Mejorar y disminuir la tensión muscular del abdomen.
- Disminuir reflujos y regurgitaciones.
- Favorecer la eliminación de gases.
- Mejorar la expulsión de heces, evitando con ello el estreñimiento.
- Mejora del estado de nerviosismo del bebé
- Disminución de la ansiedad e inseguridad generada en los padres

Te ofrecemos, además, consejos y recomendaciones para que las aplique con tu bebé en casa y puedas aliviar su dolor y su llanto, así como evitar nuevos episodios.

Fisioterapia postcirugía de la mama
La fisioterapia tiene un gran papel en el proceso postoperatorio por sus beneficios: alivio del dolor, mejora de la movilidad, recuperación acelerada y prevención de complicaciones. Entendemos las complejidades y desafíos añadidos que acompañan una cirugía en la mama, ya sea por motivos oncológicos o reconstructivos, es por ello que trabajamos de manera especializada en estos casos.
Beneficios del tratamiento
- Evitar retracción de cicatrices, fascias y fibrosis
- Tratamiento de edemas, linfedemas, inflamación y de posibles seromas
- Efectos de la radioterapia en el tejido
- Dificultades con la movilidad normal del miembro superior
- Dificultades respiratorias
- Tratamiento de neuropatías y recuperación de la sensibilidad normal
- Evitar encapsulamiento de la prótesis o contractura capsular
- Adaptación del esquema corporal, mejora del cansancio
- Alivio del dolor

Cirugías que podemos abordar: cáncer de mama, mamoplastia de reducción, mastopexia, mamoplasia de aumento, mama tuberosa, ginecomastia.